El programa de Magíster en Geografía, está orientado a Licenciados o titulados de Geografía o en disciplinas afines que hayan cursado o demuestren su conocimiento en materias relacionadas con el espacio geográfico, su concepción y herramientas de análisis de sus componentes.
Perfil de ingreso al programa

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA
El programa tiene como Misión la formación de graduados altamente calificados en geografía, que
contribuyan al desarrollo integrativo de la disciplina, tomando en cuenta los avances recientes de ésta a escala global y especialmente latinoamericana. Su Visión aspira a consolidarse y ser reconocido a nivel nacional y latinoamericano como un programa de excelencia en la formación de graduados especialistas en geografía, con énfasis en la integración intradisciplinaria y
transdisciplinaria.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
1) Formar especialistas con capacidad para investigar y evaluar de forma crítica aspectos complejos
del territorio y del medio ambiente en una geografía integrativa.
2) Proporcionar a los alumnos herramientas para el análisis, la integración y síntesis del espacio
geográfico, en distintas escalas espaciales y temporales.
3) Desarrollar en los alumnos un marco ético para la formulación de estrategias de adaptación a los
cambios ambientales globales y una visión que integre la justicia espacial en los desafíos de la
sostenibilidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Producción social del espacio, geo humanidades y sistemas territoriales
sustentables. - Geoinformación aplicada a los estudios del cambio climático y los riesgos socio-naturales.
DURACIÓN : 4 semestres.
DIRECTOR : Dr. Andrés Moreira Muñoz
Inicio de clases primer semestre: marzo 2025
Horario de clases: jueves y viernes de 14:00 a 19:30 horas
Modalidad: El programa se dicta en modalidad presencial.
Jornada: Diurna
NUESTRAS(OS) EGRESADAS(OS)

En el proceso del Magíster en Geografía me pude dar cuenta de la importancia de mantener siempre la voluntad de perfeccionarse y aprender, jamás dejar de aprender. Tanto el grupo de profesores, como mis compañeras y compañero fueron un pilar fundamental para poder afrontar el mundo laboral y el académico a la vez. Recomiendo a quienes estén pensando en ampliar sus horizontes del conocimiento consideren el ingreso al Magister en Geografía, ya que sus contenidos actualizan temas como el cambio climático, nuevas epistemologías y enfoques del desarrollo territorial y mucho más. Poder realizar un Magíster es una tremenda oportunidad de crecer, tanto académica como personalmente, y si es en el Instituto de Geografía de la PUCV es un imperdible.

Mi experiencia cursando el Magíster en Geografía ha sido bastante enriquecedora, principalmente por las diversas líneas investigativas que se pueden desarrollar durante el magister, la calidad del cuerpo académico y su compromiso con los alumnos. Como también tener una interacción más cercana con los profesores y sus retroalimentaciones, y por la calidad de la salida de campo y el trabajo en conjunto que se realiza con los compañeros/as. Por lo tanto. recomiendo estudiar el Magíster en Geografía principalmente para robustecer la comprensión del territorio, y ampliar y robustecer las herramientas que ya poseen cada uno en particular.

Estudiar este magíster en Geografía es una oportunidad para profundizar en el entendimiento de las dinámicas territoriales, ambientales y geoinformación. Este programa combina rigor académico con una perspectiva interdisciplinaria, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades analíticas y críticas esenciales para abordar desafíos globales como el cambio climático, la urbanización y la sostenibilidad. Al finalizar este magíster, no solo adquirirás herramientas técnicas avanzadas, sino también una comprensión profunda de la relación entre las personas y su entorno.

El magíster en geografía de la PUCV al ser de carácter académico, da las directrices necesarias para integrarse a la investigación, en lo personal tuve la oportunidad de participar en un proyecto Fondecyt de carácter interdisciplinario en colaboración con la Universidad de Chile, esto me permitió generar nuevas redes y conocimientos, este proyecto me permitió desarrollar mi tesis en servicios ecosistémicos, aplicando un análisis territorial en profundidad con perspectiva de integración con la comunidad y actores relevantes del territorio.
El magíster en geografía da oportunidades a sus estudiantes para colaborar en distintas investigaciones.
Claustro Académico
Algunos de l@s profesores(as) de nuestro Instituto

Dr. Andrés Moreira
Director

Dra. Fernanda Rojas
Docente

Dr. Pablo Mansilla
Docente

Dr. Roberto Chávez
Docente
PLAN DE ESTUDIOS
El Plan de Estudios del programa de Magíster en Geografía comprende la aprobación de 48
créditos PUCV, equivalentes a 76 créditos SCT, los que se distribuyen de la siguiente manera:
Asignaturas obligatorias (diez): 40 créditos PUCV equivalentes a 64 créditos SCT
Actividades académicas electivas (cuatro): 8 créditos PUCV equivalentes a 12 créditos SCT.
Son asignaturas obligatorias las siguientes:
- GEOM-1200 Pensamiento Geográfico Contemporáneo
- GEOM-1201 Geotecnologías para la Investigación de los Cambios Ambientales
- GEOM-1214 Seminario de Trabajo de Grado 1
- GEOM-1202 Geografía Ambiental, Cambio Climático y Proxis Ambientales
- GEOM-1203 Producción Social del Espacio Geográfico
- GEOM-1215 Seminario de Trabajo de Grado 2
- GEOM-1210 Seminario de Integración: Geografías Emergentes y Justicia Espacial
- GEOM-1213 Seminario de Ámbito: Congresos, Seminarios y Workshops del Programa
- GEOM-1216 Seminario de Trabajo de Grado 3
- GEOM-1217 Seminario de Trabajo de Grado 4
POSTULACIÓN
Link del Portal de Postulaciones: Portal de Postulaciones Postgrados
Link Video para Postulantes: Video para Postulantes
Plazo de Postulaciones: 15 de julio al 30 de noviembre de 2024.
Perfil de Egreso
El(La) egresado(a) del Magíster en Geografía tendrá la capacidad de analizar, integrar y sintetizar aspectos del espacio geográfico desde una perspectiva científica. Mediante los enfoques de la geografía integrativa y el ordenamiento territorial, promoverá la sostenibilidad y los nuevos horizontes para el desarrollo. A través del programa, los cursos de integración impulsarán la discusión sobre ética y justicia espacial, instando al graduado(a) a promover una actitud de cambio, capaz de evaluar aspectos complejos de los territorios, para proyectar el espacio geográfico en conjunto con los(as) actores(as) territoriales, en el contexto de los dinámicos cambios ambientales
globales.
CONTACTO E INFORMACIONES
Email: magister.geografia@pucv.cl
Teléfono: +56 32 227 4081 / +56 32 2274089
Dirección: Avenida Brasil 2241, Valparaíso.
Requisitos de admisión
Podrán postular al programa aquellas personas que cumplan con el perfil precedente y estén en posesión de un título o grado académico en el área de geografía o disciplinas afines, con un nivel equivalente a una carrera cuya duración mínima sea de ocho semestres.
Documentos de postulación
1. Currículum vitae.
2. Certificado de Nacimiento.
3. Certificados de grados.
4. Certificado de Títulos.
5. Concentración de notas.
6. Carta de Intención.
7. Propuesta de investigación.
8. Cartas de recomendación (2).
Aranceles: $130.000 matrícula semestral; $4.729.000 valor total del programa.
Becas: Becas Internas de Postgrado
Acreditación: En proceso