El Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) reafirmó su liderazgo internacional con la participación de su director, Dr. Hermann Manríquez Tirado, en la CII Reunión de Autoridades y en la XXV Asamblea General del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), celebrada entre el 17 y el 21 de noviembre en Santiago de Chile. En su rol como presidente de la Comisión de Geografía del IPGH, el Dr. Manríquez contribuyó de manera significativa al desarrollo de estos eventos clave para el fortalecimiento de la geografía en la región.
La asamblea reunió a autoridades nacionales e internacionales, incluyendo delegados de 15 países miembros del IPGH, expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y representantes de instituciones como el Instituto Geográfico Militar, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada, la Infraestructura de Datos Espaciales de Chile, el Instituto Geográfico Nacional de España y la Agencia Nacional de Información Geográfica de Corea. Esta congregación tuvo como objetivo fomentar la cooperación en temas de cartografía, geografía, historia y geofísica, áreas de impacto directo para el desarrollo sostenible de América.
Las actividades se desarrollaron en diversas sedes emblemáticas, como el edificio de la CEPAL y la sede de Santiago de la PUCV. En este último recinto, se llevó a cabo la ceremonia de clausura, donde se destacó el papel de la PUCV como anfitriona y su compromiso con la cooperación internacional. Durante el acto, se reconoció el impacto del trabajo realizado por las comisiones del IPGH en proyectos de gran alcance regional.
El Dr. Hermann Manríquez, además de su rol en el Instituto de Geografía, lideró las discusiones en la Comisión de Geografía del IPGH, aportando una visión integral y promoviendo iniciativas orientadas a la adaptación al cambio climático y la planificación territorial sostenible. Su participación consolidó a la PUCV como una institución clave en la construcción de redes académicas y científicas de alto nivel en América.
La realización de la XXV Asamblea General del IPGH en Santiago y la participación activa de la PUCV subrayan el compromiso de nuestra universidad con el desarrollo de la geografía, la ciencia y la historia como herramientas fundamentales para enfrentar los desafíos contemporáneos de la región.
Con esta importante contribución, el Instituto de Geografía se proyecta como un referente en la colaboración internacional, trabajando para fortalecer el vínculo entre la academia y las necesidades sociales y ambientales del continente.