El proyecto titulado “Cambio Climático y Acción Climática: Fomentando la Participación Ciudadana” – tiene como objetivo “Construir un diagnóstico territorial sobre la percepción de los habitantes de la ciudad de Constitución ante el Cambio Climático y Eventos Extremos para apoyar el levantamiento de información para el Plan de Acción Comunal de Cambio Climático de la comuna de Constitución.
Este proyecto tiene como objetivo fortalecer las habilidades y competencias que han adquirido los estudiantes de la Carrera de Geografía, a través de un trabajo colaborativo con la Municipalidad de Constitución, donde a través de metodologías propias de la disciplina geográfica, se busca apoyar en la elaboración del Plan de Acción Comunal de Cambio Climático (PACCC), en el marco de la Ley Marco de Cambio Climático del año 2022.
De esta forma, los estudiantes participan en una actividad situada en un contexto profesional real donde además contribuyen con insumos y evidencias relevantes para la planificación y gestión de la comuna.
Constitución es una comuna localizada en la región del Maule, en una zona de transición entre el clima mediterráneo y templado, que ha experimentado en la última década, un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, tales como el mega incendio de 2017, las inundaciones y derrumbes de 2023, y las olas de calor cada vez más recurrentes. A ello se suman actividades económicas como los monocultivos y la agricultura intensiva, que generan dinámicas de superposición de intereses en el territorio. Desde una perspectiva geográfica, estos fenómenos requieren un análisis integral que permita
generar información científica útil para la toma de decisiones municipales.
Para enfrentar estos desafíos, el proyecto busca: (1) levantar encuestas de percepción sobre el Cambio Climático y eventos extremos en la comuna de Constitución; (2) recopilar antecedentes en terreno sobre los efectos del Cambio Climático en distintos ámbitos del desarrollo urbano y social, y (3) desarrollar un mapeo participativo sobre la percepción del riesgo climático con actores de la sociedad civil, y de la Municipalidad de Constitución.
El desarrollo de este proyecto cuenta con la participación del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a través del Laboratorio de Geoinformación y Percepción Remota, en conjunto con el Centro de Acción Climática. Estudiantes de las asignaturas de Climatología 2 y Sistemas de Información Geográfica 1 formarán parte activa del proceso, permitiéndoles fortalecer sus habilidades en trabajo de campo, recopilación y análisis de datos, y comunicación interdisciplinaria.
Asimismo, se fomentará el liderazgo y la capacidad de gestión de grupos, habilidades clave para el desempeño profesional de geógrafos y docentes de Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Desde una perspectiva externa, este proyecto busca contribuir significativamente a la labor de la Secretaría de Planificación (SECPLAN) de la Municipalidad de Constitución, que, debido a restricciones presupuestarias, no cuenta con la posibilidad de externalizar la elaboración de su PACCC. Además, la comunidad local: será beneficiada mediante su participación activa en la generación de información y en la construcción de estrategias de adaptación y mitigación frente al
cambio climático.
Desde la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio se agradeció el compromiso del Instituto de Geografía, representado por la Profesora Vargas con el fortalecimiento de la Vinculación con el Medio, a través de propuestas que promueven relaciones bidireccionales con el entorno y contribuyen al desarrollo sostenible del territorio.